En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, las compañías enfrentan el reto de mantenerse actualizadas tecnológicamente sin comprometer su liquidez. La innovación avanza a gran velocidad y la obsolescencia tecnológica puede convertirse en un obstáculo para la productividad y el crecimiento.
Aquí es donde el arrendamiento tecnológico se presenta como una solución flexible y estratégica, ya que permite acceder a infraestructura y herramientas actualizadas sin realizar grandes inversiones iniciales.
De acuerdo con El Financiero (2025), este modelo está experimentando un auge en México debido a la digitalización, la aparición de fintech y la necesidad de contar con esquemas más flexibles que optimicen los recursos de las organizaciones.
Sin embargo, disponer de tecnología moderna no es suficiente: la seguridad debe ser un eje clave. El informe de Fortinet (2020) revela que las PYMES experimentaron un incremento del 43 % en incidentes de ciberseguridad en pequeñas empresas y del 75 % en medianas en un solo año. Esto refleja que innovar sin protección puede exponer a las compañías a riesgos críticos.
¿Qué es el arrendamiento tecnológico?
El arrendamiento tecnológico es un modelo mediante el cual una empresa utiliza equipos, software o infraestructura tecnológica a cambio de un pago periódico, en lugar de adquirirlos de manera definitiva.
Este esquema permite contar con tecnología de última generación sin comprometer grandes recursos financieros, transformando la inversión en un gasto operativo previsible y deducible en muchos casos.
Principales beneficios del arrendamiento tecnológico
- Acceso a tecnología de última generación sin los altos costos de adquisición.
- Optimización del flujo de caja, al convertir gastos de capital en gastos operativos.
- Flexibilidad para escalar o renovar equipos conforme evolucionan las necesidades del negocio.
- Mantenimiento y soporte incluidos en muchos contratos de arrendamiento.
- Ventajas fiscales, ya que en algunos casos puede registrarse como gasto deducible.
- Seguridad y continuidad operativa, al complementar con soluciones administradas que reduzcan la exposición a ciberamenazas (Fortinet, 2020).
Casos de uso del arrendamiento tecnológico
El arrendamiento tecnológico puede aplicarse en distintos escenarios empresariales:
- Renovación de equipos de cómputo y laptops, asegurando que los colaboradores trabajen con dispositivos modernos.
- Implementación de servidores y soluciones en la nube, con escalabilidad y flexibilidad para la operación.
- Acceso a licencias de software empresarial bajo demanda.
- Equipamiento para esquemas de trabajo híbridos o remotos.
- Soluciones de seguridad gestionada, integradas al contrato de arrendamiento para reducir riesgos digitales.
Retos y consideraciones
Aunque el arrendamiento tecnológico ofrece múltiples beneficios, es importante evaluar cuidadosamente los siguientes aspectos:
- Duración del contrato y condiciones de renovación.
- Costos totales frente a la compra directa.
- Niveles de soporte y garantías ofrecidos por el proveedor.
- Estrategia de ciberseguridad para proteger la infraestructura arrendada.
El informe de Fortinet (2020) resalta que muchas PYMES todavía carecen de medidas críticas como gestión de identidades, protección de terminales y monitoreo SIEM. Integrar estas soluciones desde el arrendamiento puede marcar la diferencia entre operar de forma segura o quedar expuestos a vulnerabilidades.
Conclusiones
El arrendamiento tecnológico no es simplemente una forma de acceder a equipos modernos. Es una estrategia empresarial que impulsa la innovación, mejora la eficiencia financiera y mantiene a las organizaciones competitivas en un entorno digital en constante evolución.
Sin embargo, para obtener el máximo valor, debe complementarse con una estrategia integral de ciberseguridad que proteja los activos digitales de la organización.
En DigitiWorld, ayudamos a las empresas a modernizar su infraestructura tecnológica con modelos de arrendamiento flexibles, soporte especializado y soluciones de seguridad integradas. Nuestro objetivo es que tu compañía pueda crecer con la tecnología adecuada y con la confianza de estar protegida frente a amenazas digitales.

Referencias
El Financiero. (2025, 26 de junio). Tendencias 2025: Nuevo auge del arrendamiento, la gran oportunidad de negocio que nadie debería perderse. El Financiero
Fortinet. (2020). Las pequeñas y medianas empresas y la ciberseguridad. Fortinet